Virtualmente en la FIT 2021 (Feria Internacional de Turismo)

Un orgullo acompañar en el stand de la provincia de Chaco a a través de la experiencia «Lágrimas de Sol»; un recorrido virtual interactivo que nos traslada 4000 años atrás a la localidad de Campo del Cielo, donde tuvo lugar la lluvia de asteroides que dejo dos de los meteoritos más grandes del mundo.
Te invitamos a zambullirte en esta única experiencia astronómica y también a conocer más secretos de esta enigmática provincia. Te esperamos en la Feria Internacional de Turismo, en el Stand de Chaco en el predio de La Rural.

Campo del Cielo AR en TECNÓPOLIS 2021

Fuente: Chaco día por día

Entre otras propuestas, la provincia tendrá presencia en Argentina Unida se Muestra a través del proyecto Campo del Cielo, iniciativa que recrea la lluvia de meteoritos que regó el suelo de la actual provincia de Chaco. Poniendo en relieve el rol cada vez más protagónico de las tecnologías inmersivas, esta ofrece una recreación mediante realidad aumentada del fenómeno que dio origen al popular cementerio de asteroides conocido como Campo del Cielo.

Entre otras propuestas, la provincia tendrá presencia en Argentina Unida se Muestra a través del proyecto Campo del Cielo, iniciativa que recrea la lluvia de meteoritos que regó el suelo de la actual provincia de Chaco. Poniendo en relieve el rol cada vez más protagónico de las tecnologías inmersivas, esta ofrece una recreación mediante realidad aumentada del fenómeno que dio origen al popular cementerio de asteroides conocido como Campo del Cielo.

“La idea era plantear una propuesta de realidad virtual, pero desde el Ministerio de Cultura de Nación no lo recomendaban por el riesgo sanitario que implicaba el tener que compartir los visores entre los distintos participantes, porque son elementos que entran en contacto con el rostro. Entonces el plan fue ir por la realidad aumentada”, cuenta el desarrollador del proyecto y de la aplicación, Sebastián Serantes.

“Si la realidad virtual es meterse, sumergirse en un mundo virtual en el cual se mira para todos lados con el visor y se está metido adentro de la historia, la realidad aumentada es traer un poco de esa narrativa a este mundo, es decir incorporar objetos virtuales al mundo real a través de la cámara en un dispositivo. En este caso puede ser celular compatible (los de anteúltima generación de 2015/2017 en adelante) o una tablet con sistema Android. El contenido pasa por el eje de Campo del Cielo, así que esto te permite en tu entorno traer un objeto del mundo virtual, y de esta manera hacer aparecer en el living de tu casa, en la vereda, donde vos quieras, un paisaje con meteoritos”, explicó.

La aplicación es gratuita y se puede descargar y usar en cualquier parte del mundo. Solo hay que ingresar al playstore y poner Campo del Cielo o ingresar directamente a través de este link: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.Virtualmente.CampoDelCieloAR.

El software recibe la señal transmitida por la cámara, la interpreta y la integra con proyecciones 3D que son colocadas sobre la imagen y superpuestas en el entorno físico, dando la sensación de estar integradas al mismo (en la pantalla del dispositivo de visualización).

“La realidad virtual, la realidad aumentada, los videos 360°, son tecnologías inmersivas. Así se denominan porque involucran al usuario con el contenido al punto de sentir el contacto directo. Puede ser dentro de la experiencia, como en la realidad virtual, o trayendo parte de ese mundo virtual al mundo real como con la realidad aumentada”, manifestó Serantes.

“Con esta propuesta la idea es jugar mucho desde la ciencia ficción. En lo personal, mi esperanza está en la ciencia, creo que es el camino a través del cual la humanidad va a encontrar la fraternidad, la unión y su destino, con esa estrella como guía”, agregó.

Por su parte el vicepresidente del Instituto de Cultura, Alfredo Germignani, expresó al respecto: “el proyecto Campo del Cielo tiene como objetivo poner en valor lo local, y mostrar cómo la creatividad contribuye a la innovación y a la economía basada en las industrias culturales. Se trata de una experiencia innovadora que fomenta cruces interdisciplinarios y el intercambio de conocimientos. Está disponible para cualquier persona que quiera conocer más sobre nuestro patrimonio chaqueño, y materializar una lluvia de meteoritos al alcance de su mano”.

Cuatro escenas

El desarrollo de la aplicación se divide en cuatro escenas, a través de las cuales se recorren diversos escenarios.

En la primera escena, con el celular con la aplicación instalada apuntar a una pared con alguna rugosidad o trama para dar comienzo a la experiencia. Si la pared es lisa no va a detectar nada, pero si hay alguna superficie resaltable, se pinta una malla a través de la cámara del celular.

Al tocar un punto en la pantalla se abre un portal, una suerte de dispositivo circular, que permite ver a través de una ventana en el tiempo al cinturón de asteroides, donde se habría encontrado hace 4500 años el bólido que abandonó dicho disco para dirigirse hacia la Tierra, fragmentarse en la atmósfera provocando un racimo de asteroides más pequeños que ingresan y se convierten en meteoritos, y producir la lluvia estelar que conocemos como Campo del Cielo.

Durante esta visualización se escucha un relato, se cuenta el derrotero de este asteroide hasta llegar al planeta. “Esta ventana no es como un cuadro en la pared, es decir algo fijo, sino que el jugador o jugadora se puede mover con el celular y en la pared va a seguir posicionada la ventana con este relato y estas imágenes”, describió Serantes.

En la segunda escena hay un escáner atómico que permite escanear el piso. Es decir que la jugadora o jugador marca el piso con el celular, con la misma mecánica anterior, y aparece un meteorito. Un botón permite escanearlo y determinar la composición del mismo, por ejemplo determinar si el asteroide es silicato, los carbonáceo, o metálico como los de Campo del Cielo.

“Al apretar el botón, que es una especie de láser, puede ver que composición tiene este meteorito, aparecen los elementos de la tabla periódica y la información al respecto en una ventana inferior. Cada vez que se activa la app, van pasando distintos tipos de asteroides, pues la idea es que el jugador o la jugadora vaya descubriendo, indagando las características mineralógicas de los distintos cuerpos celestes”, explicó el desarrollador del proyecto.

En la tercera escena se abre una puerta en el tiempo al escanear el piso. Este portal dimensional permite acceder, caminar, por Campo del Cielo durante la lluvia de asteroides mediante la tecnología de videos 360° incorporados a la aplicación.

Y en última escena hay que salvar la Tierra. Aparecen unos asteroides que se están acercando al planeta y hay que dispararles con un láser para salvarlo. Y hay tres posibles finales para este escenario, que la jugadora o el jugador puede ir descubriendo.

“Además se encuentra la presencia de una conciencia artificial, que tiene un nombre en qom que significa “guía” y que oficia como tal a través de la experiencia. Una suerte de mentor que va acompañando el recorrido por la realidad aumentada, recomendando que hacer y mostrando como usar el dispositivo”, agregó Serantes.

Argentina Unida se Muestra

Se propone pensar a la cultura, la ciencia y la tecnología como creadoras de nuevos productos y servicios que se integran en todos los niveles de la producción, como generadoras de valor y de empleo, que posibilita la competitividad y ampliación de mercados, pero también como herramientas para la inclusión social, el desarrollo humano, la diversidad cultural y el empoderamiento de redes colaborativas.

Es un lugar de encuentro, intercambio y visibilización para la producción de artistas, diseñadores, productores, científicos y científicas, programadores, ingenieros e ingenieras, gestores, emprendedores, creadores y tecnólogos y tecnólogas.

Virtualmente en la FIT con Lágrimas de Sol y El Secreto AR

Hoy fuimos a la Feria Internacional de Turismo con Lágrimas de Sol y nos encontramos con el gran @lucianodibuja en acción. #fit#lágrimasdesol#vr

En la FIT @milo.lockett viajó IV milenios al pasado con Lágrimas de Sol. Gracias a @maurofloresok@araholsbach y a todo el Instituto de Turismo del Chaco, por confiar en nosotros para contarle al mundo, realidad virtual y aumentada mediante, sobre nuestros tesoros chaqueños.
#acerochaqueño#FIT#LDS#Lágrimas de Sol #VR#AR#turismochaco#milolockett#Campodelcielo#virtualmente.org

También nos divertimos interactuando con el reciente desarrollo de Virtualmente: El secreto Ar (disponible en el Play Store)

Realidad Aumentada en el «Leopoldo Marechal» de las Flores

Agradecemos a la localidad bonaerense de Las Flores y en especial al espacio social y cultural «Lepoldo Marechal» por habernos invitado a realizar este encuentro que permite divulgar y acercar las tecnologías inmersivas al entorno cotidiano de las personas.

La realidad aumentada,permite añadir al mundo real todo tipo de información virtual, como imágenes, textos y sonidos.  Construyamos juntos un mundo mixto en el que ambas realidades se fusionen

1er Festival Internacional de Cine Inmersivo y XR

27 – 29 SEPTIEMBRE 2019 | Quilmes (BA) Argentina

El XRAR es el primer festival competitivo de Latinoamerica dedicado exclusivamente a las tecnologías inmersivas. Nace como un festival pionero en visibilizar el “storytelling” en Realidad Virtual, formando así distintas audiencias y aproximando a los usuarios a nuevas narrativas y lenguajes en construcción.

Tendremos el agrado de formar parte de la grilla de actividades especiales disertando acerca de «Experiencias Inmersivas en instituciones de Estudio Superior»

Ver el programa completo en https://www.facebook.com/xrarfestival/